Grupo Radio Mina | Oficina: (922) 223-8340, 223-8342 | Noticieros: (922) 223-8341

Buscar noticias anteriores

  • ROCIO NAHLE GARCIA FELICITACIONES POR UN AÑO MAS DE VIDA

    By Nucleo Radio Mina → lunes, 14 de abril de 2025

    NUCLEO RADIO MINA,FELICITA A LA INGENIERO ROCIO NAHLE GARCIA 

    POR UN AÑO MAS DE VIDA, DE PARTE DE TODO EL EQUIPO DEL LOBO DE MINA, Y LA EXPRESIÓN, LE DESEA UN FELIZ CUMPLEAÑOS EN COMPAÑÍA DE SUS SERES QUERIDOS.
     

  • CAPACITA CONGRESO A SU PERSONAL EN MATERIA DE CONSULTA CIUDADANA

    By Nucleo Radio Mina → domingo, 13 de abril de 2025


    Los foros de acuerdos previos e informativo de la consulta se realizarán el 23 de abril en seis sedes de la entidad


    Xalapa, Ver., 11 de abril de 2025.- Con la finalidad de realizar un adecuado proceso de la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 5 de la Constitución Política del estado, presentada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, autoridades del Poder Legislativo capacitaron al personal que participará en este ejercicio.


    Esta capacitación fue impartida por personal de la Secretaría General del Congreso local, cuyo titular, Domingo Bahena Corbalá, dio la bienvenida a la plantilla de personal que participará en estos trabajos y, posteriormente, explicó los motivos de la consulta.


    Se contó con la asistencia de la vocal de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, diputada Naomi Edith Gómez Santos, así como los integrantes de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, diputado Urbano Bautista Martínez y diputadas Miriam García Guzmán y Dulce María Hernández Tepole, presidente, secretaria y vocal, respectivamente. 


    Los foros de acuerdos previos e informativo de la consulta se realizarán el 23 de abril en seis sedes, siendo éstas en los municipios de Benito Juárez, Tantoyuca, Papantla, Tequila, Mecayapan y Playa Vicente.







     

  • Crean en el Congreso de Veracruz una comisión especial para la vainilla

    By Nucleo Radio Mina → viernes, 11 de abril de 2025

     
     
     
    Crean en el Congreso de Veracruz una comisión especial para la vainilla

    •    Tendrá entre sus atribuciones contribuir a generar mejores condiciones para los productores


    Xalapa, Ver., 10 de abril de 2025.- En la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario, con 37 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla, integrada por las diputadas Miriam García Guzmán, Dulce María Hernández Tepole y Liud Herrera Félix, como presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.

    Dicho Acuerdo, suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, deriva del anteproyecto presentado por la diputada Miriam García Guzmán, el cual expresa que la vainilla es una de las especies más cotizadas y populares del mundo por su aroma y sabor inigualable, cuyo origen e historia, sin embargo, son aún desconocidos por muchos mexicanos.

    La propuesta destaca que la vainilla ha representado para México identidad cultural y reconocimiento internacional, por lo que el Estado mexicano reconoció a la vainilla producida en Papantla, Veracruz, como denominación de origen protegida, gracias a su calidad y sabor. En contraste -añade el texto-, la producción de la vainilla en el país ha disminuido 70 por ciento y su cultivo ha sido abandonado o sustituido por otros más redituables.

    Precisa que, si bien existe un ordenamiento legal en la materia, éste data de 1941, por lo que considera que ya no se adecua al contexto social, económico y ambiental y que, inclusive, lejos de beneficiar a los productores, en algunos casos, los está perjudicando, al contener normas, como sucede con la fecha establecida para el corte de la vainilla, que ya no corresponde a la realidad, debido a las consecuencias del calentamiento global y del cambio climático.

    Esta comisión tendrá entre sus atribuciones atender de manera directa todo lo relacionado con el cultivo, la promoción y la protección de la vainilla y contribuir a generar mejores condiciones para los productores de la entidad.

    Participación de diputadas

    Desde la tribuna, en presencia de habitantes y autoridades del municipio de Papantla, la diputada del Distrito VI, Miriam García Guzmán, reconoció y agradeció la sensibilidad, el interés y el compromiso de la Junta de Coordinación Política y de su presidente, diputado Esteban Bautista Hernández, en la atención de este tema.

    La legisladora habló de los obstáculos y desafíos que enfrentan los productores y requieren una pronta atención, afirmó que esta nueva comisión abrirá nuevas oportunidades para fortalecer el sector y se pronunció por el diseño de políticas públicas encaminadas a mejorar la producción y comercialización de la vainilla.

    A su vez, la diputada Mayra Angélica Amador Pérez aseguró su apoyo a los comités de vainilla para que cuenten con los insumos correspondientes para sus cultivos a un precio razonable y que cada productor pueda vender directamente el fruto de su trabajo.
    •    Tendrá entre sus atribuciones contribuir a generar mejores condiciones para los productores


    Xalapa, Ver., 10 de abril de 2025.- En la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario, con 37 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla, integrada por las diputadas Miriam García Guzmán, Dulce María Hernández Tepole y Liud Herrera Félix, como presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.

    Dicho Acuerdo, suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, deriva del anteproyecto presentado por la diputada Miriam García Guzmán, el cual expresa que la vainilla es una de las especies más cotizadas y populares del mundo por su aroma y sabor inigualable, cuyo origen e historia, sin embargo, son aún desconocidos por muchos mexicanos.

    La propuesta destaca que la vainilla ha representado para México identidad cultural y reconocimiento internacional, por lo que el Estado mexicano reconoció a la vainilla producida en Papantla, Veracruz, como denominación de origen protegida, gracias a su calidad y sabor. En contraste -añade el texto-, la producción de la vainilla en el país ha disminuido 70 por ciento y su cultivo ha sido abandonado o sustituido por otros más redituables.

    Precisa que, si bien existe un ordenamiento legal en la materia, éste data de 1941, por lo que considera que ya no se adecua al contexto social, económico y ambiental y que, inclusive, lejos de beneficiar a los productores, en algunos casos, los está perjudicando, al contener normas, como sucede con la fecha establecida para el corte de la vainilla, que ya no corresponde a la realidad, debido a las consecuencias del calentamiento global y del cambio climático.

    Esta comisión tendrá entre sus atribuciones atender de manera directa todo lo relacionado con el cultivo, la promoción y la protección de la vainilla y contribuir a generar mejores condiciones para los productores de la entidad.

    Participación de diputadas

    Desde la tribuna, en presencia de habitantes y autoridades del municipio de Papantla, la diputada del Distrito VI, Miriam García Guzmán, reconoció y agradeció la sensibilidad, el interés y el compromiso de la Junta de Coordinación Política y de su presidente, diputado Esteban Bautista Hernández, en la atención de este tema.

    La legisladora habló de los obstáculos y desafíos que enfrentan los productores y requieren una pronta atención, afirmó que esta nueva comisión abrirá nuevas oportunidades para fortalecer el sector y se pronunció por el diseño de políticas públicas encaminadas a mejorar la producción y comercialización de la vainilla.

    A su vez, la diputada Mayra Angélica Amador Pérez aseguró su apoyo a los comités de vainilla para que cuenten con los insumos correspondientes para sus cultivos a un precio razonable y que cada productor pueda vender directamente el fruto de su trabajo.
     

  • Instalan la Comisión Especial que atenderá fomento y promoción de la vainilla

    By Nucleo Radio Mina →


     
    Xalapa, Ver., 11 de abril de 2025.- Como resultado del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado por el Pleno de la LXVII Legislatura, y en cumplimiento de la normatividad interna, las diputadas Miriam García Guzmán, Dulce María Hernández Tepole y Liud Herrera Félix procedieron a la instalación legal de la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla.

    Las legisladoras, presidenta, secretaria y vocal respectivamente de esta instancia legislativa, coincidieron en la suma de esfuerzos y voluntades que dé como resultado un nuevo impulso a la vainilla, para beneficio de las y los productores veracruzanos y de la población en gener

  • By Nucleo Radio Mina →


     Exhorta diputada a que se amplíe atención médica en hospitales de Papantla y Espinal

    •    Pide Mayra Angélica Amador que a través de IMSS-Bienestar se garantice la salud a usuarias del hospital de Papantla y de una localidad de Espinal

    Xalapa, Ver., 10 de abril de 2025.- La diputada Mayra Angélica Amador Pérez presentó al Pleno de la LXVII Legislatura un Anteproyecto con Punto de Acuerdo que tienen como finalidad exhortar al Gobierno de México para que, a través del IMSS-Bienestar, ponga en marcha acciones que garanticen la salud de las personas usuarias del hospital civil de Papantla, así como del localizado en la comunidad de Entabladero, del municipio de Espinal.

    En su Anteproyecto, presentado en la segunda sesión, del Segundo Periodo Ordinario, la legisladora hizo un llamado a optimizar la aplicación del presupuesto etiquetado, la contratación de más personal médico especializado, compra de medicamentos, tratamientos y aparatos así como el mantenimiento a los insumos y equipos existentes, la rehabilitación de la infraestructura para que se garantice una atención plena e integral para las y los ciudadanos.

    Externó que Veracruz es uno de los varios estados que están afiliados al esquema de IMSS-Bienestar, cuya estrategia y objetivo es la prestación de servicios médicos de primer y segundo nivel, a poblaciones con algún índice de marginación, de ahí la necesidad de ampliar los servicios médicos para que se traduzca en mayor cuidado de la salud de las y los veracruzanos.

    El Anteproyecto fue turnado, para el trámite correspondiente, a la Junta de Coordinación Política.

     


     

  • By Nucleo Radio Mina →

    Crean en el Congreso de Veracruz una comisión especial para la vainilla

    •    Tendrá entre sus atribuciones contribuir a generar mejores condiciones para los productores


    Xalapa, Ver., 10 de abril de 2025.- En la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario, con 37 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla, integrada por las diputadas Miriam García Guzmán, Dulce María Hernández Tepole y Liud Herrera Félix, como presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.

    Dicho Acuerdo, suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, deriva del anteproyecto presentado por la diputada Miriam García Guzmán, el cual expresa que la vainilla es una de las especies más cotizadas y populares del mundo por su aroma y sabor inigualable, cuyo origen e historia, sin embargo, son aún desconocidos por muchos mexicanos.

    La propuesta destaca que la vainilla ha representado para México identidad cultural y reconocimiento internacional, por lo que el Estado mexicano reconoció a la vainilla producida en Papantla, Veracruz, como denominación de origen protegida, gracias a su calidad y sabor. En contraste -añade el texto-, la producción de la vainilla en el país ha disminuido 70 por ciento y su cultivo ha sido abandonado o sustituido por otros más redituables.

    Precisa que, si bien existe un ordenamiento legal en la materia, éste data de 1941, por lo que considera que ya no se adecua al contexto social, económico y ambiental y que, inclusive, lejos de beneficiar a los productores, en algunos casos, los está perjudicando, al contener normas, como sucede con la fecha establecida para el corte de la vainilla, que ya no corresponde a la realidad, debido a las consecuencias del calentamiento global y del cambio climático.

    Esta comisión tendrá entre sus atribuciones atender de manera directa todo lo relacionado con el cultivo, la promoción y la protección de la vainilla y contribuir a generar mejores condiciones para los productores de la entidad.

    Participación de diputadas

    Desde la tribuna, en presencia de habitantes y autoridades del municipio de Papantla, la diputada del Distrito VI, Miriam García Guzmán, reconoció y agradeció la sensibilidad, el interés y el compromiso de la Junta de Coordinación Política y de su presidente, diputado Esteban Bautista Hernández, en la atención de este tema.

    La legisladora habló de los obstáculos y desafíos que enfrentan los productores y requieren una pronta atención, afirmó que esta nueva comisión abrirá nuevas oportunidades para fortalecer el sector y se pronunció por el diseño de políticas públicas encaminadas a mejorar la producción y comercialización de la vainilla.

    A su vez, la diputada Mayra Angélica Amador Pérez aseguró su apoyo a los comités de vainilla para que cuenten con los insumos correspondientes para sus cultivos a un precio razonable y que cada productor pueda vender directamente el fruto de su trabajo.

     


  • Concilia presidente de la Jucopo caso Misantla y sus agentes municipales

    By Nucleo Radio Mina → viernes, 4 de abril de 2025

     En atención al llamado de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, el legislador Esteban Bautista se reúne con el munícipe, Javier Hernández, y los agentes

    Xalapa, Ver., 03 de abril de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura del estado de Veracruz, diputado Esteban Bautista Hernández, llevó a cabo una reunión con el presidente municipal de Misantla, Javier Hernández Candanedo, agentes y subagentes de esa demarcación, para la concertación de acuerdos en relación con la remuneración económica que corresponde a estos últimos, catalogados como auxiliares del municipio.

    El legislador Esteban Bautista expresó que, en atención al llamado de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para que el Congreso atendiera este tema y le diera solución, se convocó a las partes para un diálogo interinstitucional, basado en el respeto a las atribuciones de cada ente. “El resultado ha sido favorable y hoy nos da gusto recibir al presidente municipal y a los 21 agentes y subagentes. Todos ganamos, pero sobre todo, gana el pueblo de Misantla y sus demarcaciones”, afirmó.

    El legislador destacó que este conflicto registraba más de tres años sin una solución y que este día, gracias al diálogo y a la voluntad política de ambas partes, se logró un acuerdo que tiene como finalidad hacer prevalecer la gobernabilidad en el municipio. “Aquí en la casa del pueblo, somos testigos de este compromiso por parte de la autoridad municipal y reafirmamos nuestro llamado a que la gestión pública se realice en concordancia con lo convocado por nuestra gobernadora; con transparencia y rectitud”.

    Además, reiteró su llamado a que, ante la conclusión de las administraciones locales, las y los servidores públicos municipales actúen con estricto apego a la normatividad que rige la rendición de cuentas y la transparencia. “El Congreso siempre será aliado de los gobiernos que se esfuerzan por hacer bien las cosas en favor de su pueblo”, concluyó.

    Por último, el munícipe Javier Hernández Candanedo y los agentes y subagentes municipales que acudieron a la reunión coincidieron en su agradecimiento hacia la gobernadora Rocío Nahle por implementar canales de diálogo adecuados para la administración pública.




  • EXHORTAN A DIRECTORES Y PADRES DE FAMILIA, ACATAR PROHIBICION DE COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS

    By Nucleo Radio Mina → lunes, 31 de marzo de 2025

     La legisladora Ivonne Selene Durán pide impulsar campaña para recomendar que alimentos ofrecer en tienditas escolares y opciones de refrigerios a padres de familia



    Xalapa, Ver.- En las más de 23 mil escuelas que hay en Veracruz niños, jóvenes y adolescentes consumirán alimentos más saludables, dado que en las cafeterías quedó prohibida la venta de comida chatarra.

    La diputada Ivonne Selene Durán López, dijo que sería de mucha ayuda que, desde la Secretaría de Salud, conjuntamente con la de Educación, se impulse una campaña para hacer recomendaciones de qué alimento vender, o dar opciones a los padres de familia respecto a los refrigerios que pueden dar a los niños.

    Confió que se cumpla esta disposición federal, que entró en vigor el 29 de marzo y que tiene como bondad, cuidar la salud de las nuevas generaciones.

    Admitió que modificar hábitos alimenticios no es fácil, pero es más barato y sano, consumir una jícama, pepino o una naranja con chile, que una pizza o papas fritas; también es más recomendable beber agua de limón que un refresco embotellado.

    “Como diputada local, quiero invitar a directores de los planteles educativos de Veracruz, en sus diferentes niveles, así como a madres y padres de familia, a realizar un esfuerzo y acatar la disposición federal, que entró en vigor este 29 de marzo, para inculcar estilos de vida saludable a las nuevas generaciones y coadyuvar a que las escuelas estén libres de alimentos chatarra.

    Este lineamiento tiene como fin, cuidar la salud de niñas, niños, jóvenes y adolescentes, pues el abuso en el consumo de refrescos, y otros productos con alto grado de azúcar y grasa, generan problemas de obesidad, hipertensión, diabetes y otros que ponen en riesgo el desarrollo de los estudiantes.

  • INICIA CONGRESO PROCESO DE CONSULTA PARA REFORMAR ARTICULO 5 CONSTITUCIONAL

    By Nucleo Radio Mina →

     • Participan comisiones legislativas, órganos garante y asesor, gobierno estatal y grupo técnico interinstitucional



    Xalapa, Ver., 31 de marzo de 2025.- Este Congreso, a través de las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, inició el proceso de consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, respecto de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 5 de la Constitución Política del estado, presentada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a fin de armonizarlo con el Artículo 2° de la Carta Magna federal.

    En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, los presidentes de ambas comisiones, diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y Urbano Bautista Martínez, respectivamente, con la participación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), como órgano garante, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como órgano asesor, titulares y representantes de distintas áreas de la administración pública estatal y el grupo técnico interinstitucional llevaron a cabo la primera reunión.



    En ésta, se entregó a las y los participantes los proyectos de protocolo para el proceso de consulta y de convocatoria para su revisión y posterior aprobación y formal emisión para llevar a cabo las consultas, y a partir de las observaciones que hagan las y los participantes elaborar el dictamen respectivo que será puesto a consideración del Pleno de la LXVII Legislatura.

    Participaron en esta primera reunión la vocal de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, diputada Dulce María Hernández Tepole; representantes de la diputada Miriam García Guzmán y del diputado Diego Castañeda Aburto, integrantes de las comisiones mencionadas; la presidenta de la CEDHV, Namiko Matzumoto Benítez, y la encargada de la Oficina de Representación del INPI en Veracruz, María Magdalena Hernández Hernández.



    Así como el secretario general de este Congreso, Domingo Bahena Corbalá; el secretario técnico de la Secretaría General, Marco Lara Quiroz; el director general de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), Victoriano de la Cruz Cruz; el jefe del Departamento de Fortalecimiento Regional Papantla, del Instituto de Asuntos Indígenas (Ivais), Luis Gustavo Márquez Reyes; el director general de Política Regional de la Secretaría de Gobierno, Adolfo Toss Capistrán; el director jurídico de la Secretaría de Cultura del estado, Rodolfo Chena Rivas, y el director de Asuntos Jurídicos de la CEDHV, Miguel Ángel Córdova Álvarez.



  • AVALA CONGRESO DE VERACRUZ MINUTA SOBRE SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA

    By Nucleo Radio Mina → viernes, 28 de marzo de 2025

     • Otorga el Pleno el voto aprobatorio a favor del proyecto remitido por la Cámara de Diputados



    Xalapa, Ver., 28 de marzo de 2025.- En Sesión Extraordinaria, el Pleno de la LXVII Legislatura del estado de Veracruz aprobó, con 39 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman el párrafo décimo del Artículo 25 y la fracción XXIX-Y del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización, remitida a esta Soberanía por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

    En lo que se refiere a la actualización del Artículo 25, el proyecto plantea que “A fin de contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia”.



    Respecto a la fracción XXIX-Y del Artículo 73, se plantea la facultad del Congreso federal “Para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas”.

    De acuerdo con el tercer artículo transitorio del proyecto, la ley nacional a que se refiere el párrafo anterior deberá considerar, al menos, un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios; establecer la autoridad nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas y públicas, y prever herramientas de simplificación y digitalización de trámites y servicios.

    Posicionamientos

    En uso de la palabra, por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez, manifestó que esta reforma materializa el principio de gobierno electrónico y permite reducir el tiempo de los trámites, disminuyendo costos y cerrando el paso a la discrecionalidad y al abuso. Además “beneficiará a todos y todas, pero especialmente a dos sectores históricamente marginados: nuestras comunidades en situación de alta vulnerabilidad y nuestras hermanas y hermanos mexicanos en el extranjero”, afirmó.

    El diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, en nombre del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expresó: “Queremos un gobierno moderno, eficiente, pero también responsable con el entorno natural. Por eso impulsaremos que toda la tecnología que se use sea lo más limpia y eficiente posible” y se pronunció a favor de asegurar el acceso universal a Internet, capacitación para su uso y seguridad de la información.

    Del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), la diputada Dulce María Hernández Tepole destacó que “la inclusión digital no solo facilitará el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos de calidad, sino que contribuye a garantizar equidad y las mismas oportunidades para todas y para todos. La digitalización promueve el acceso a la información mundial, pero igual acceder a mejores servicios, así como mayor acceso a la transparencia y rendición de cuentas”.

    A su vez, el legislador Adrián Sigfrido Ávila Estrada, del partido Movimiento Ciudadano (MC), consideró “indispensable que la Administración Pública se modernice, se ajuste y esté a la par de los cambios que se suscitan en la sociedad, de los avances tecnológicos y de las demandas ciudadanas”. Añadió que la agilización de los trámites crea un orden dentro del propio gobierno, reduce su carga de trabajo, fortalece la democracia y es fundamental para inhibir la corrupción.

    Una vez obtenido el resultado de la votación, la Presidencia de la Mesa Directiva declaró aprobada la minuta proyecto de decreto, instruyó la emisión del decreto correspondiente, su turno a la titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado y su remisión a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para los efectos constitucionales.

    Por último, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, informó que la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias correspondiente al primer año de labores tendrá verificativo el martes 1 de abril a las 13:00 horas en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo.

  • RINDEN PROTESTA DOS NUEVAS DIPUTADAS A LA LXVII LEGISLATURA

    By Nucleo Radio Mina →

     • Además, el Pleno autoriza separarse del cargo a las legisladoras Angélica Peña e Indira de Jesús Rosales y a los diputados Igor Fidel Rojí, Alejandro Porras, Roberto Francisco San Román y Daniel Cortina Martínez

    Xalapa, Ver., 28 de marzo de 2025.- Derivado del otorgamiento de la solicitud de licencia para separarse temporalmente del cargo presentada por las diputadas Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez y María Elena Córdova Molina, la presidencia de la Mesa Directiva tomó la protesta de ley a las ciudadanas Laura Nayeli Mejía Larios y Mayra Angélica Amador Pérez como diputadas de la LXVII Legislatura del estado de Veracruz.

    En la Cuarta Sesión Extraordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, designó a las legisladoras Luz Alicia Delfín Rodríguez, Estefanía Bastida Cuevas, Elizabeth Morales García y Ana Rosa Valdés Salazar y a los legisladores Esteban Bautista Hernández y Adrián Sigfrido Ávila Estrada para recibir y conducir hasta el Recinto Oficial a las diputadas suplentes para rendir la protesta respectiva.



    Por el Distrito V, con cabecera en Poza Rica, Laura Nayeli Mejía Larios, suple a Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, del 15 de marzo al 15 de junio, y Mayra Angélica Amador Pérez a María Elena Córdova Molina del 28 de marzo al 5 de junio.

    Además, el Pleno avaló la solicitud de licencia para separarse del cargo de la diputada Angélica Peña Martínez y de los legisladores Igor Fidel Rojí López, Alejandro Porras Marín y Roberto Francisco San Román Solana, del 29 de marzo al 8 de junio.

    En el mismo sentido, la solicitud del diputado Daniel Cortina Martínez, del 28 de marzo al 8 de junio, y la de la legisladora Indira de Jesús Rosales San Román, del 1 de abril al 2 de junio, en todos los casos, del presente año.

    La Mesa Directiva instruyó a la Secretaría General de este Congreso convocar a las y los respectivos suplentes para que asuman y desempeñen el cargo durante la vigencia que corresponda.



  • PAGO DE AGUA POTABLE SE CALCULARIA SOLO POR USO DEL SERVICIO

    By Nucleo Radio Mina → miércoles, 26 de marzo de 2025

     • La diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez propone que, de no haber consumo, la cuota corresponda solo a alcantarillado, drenaje, tratamiento y disposición de aguas residuales




    Xalapa, Ver; 26 de marzo de 2025.- Con la finalidad de que el pago que realizan los usuarios de Veracruz por el consumo de agua potable sea justo, la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez presentó una iniciativa para actualizar la Ley de Aguas del estado.

    En la Quinta Sesión del Primer Receso, la legisladora expuso que actualmente el prestador del servicio de agua potable calcula la tarifa a pagar según el consumo, de acuerdo con la lectura que arrojen los medidores de los metros cúbicos consumidos durante determinado periodo.

    Además, los usuarios de los servicios de agua potable, alcantarillado, drenaje, tratamiento y disposición de aguas residuales están obligados a pagar las cuotas conforme a las tarifas que se aprueben, en términos de dicha ley.





    Sin embargo, “¿qué pasa cuando el usuario no consume el agua potable?, es decir, cuando radica en otro lugar y no hay consumo de agua potable. O simplemente ¿cómo es el cobro cuando el usuario lleva días sin gozar del servicio por causas ajenas a su voluntad?”.

    Señaló que la misma ley establece que los organismos operadores y los concesionarios que proveen el suministro de agua potable pueden cobrar la tarifa mínima aprobada por sus respectivos órganos de gobierno, lo cual, dijo, transgrede el principio de justicia.



    De acuerdo con su proponente, la iniciativa plantea que, cuando no se haga uso del agua potable, el prestador del servicio deberá calcular el cobro únicamente por alcantarillado, drenaje, tratamiento y disposición de aguas residuales, toda vez que al usuario se le exige el pago de una cantidad por suministro sin recibirlo.

    La propuesta fue turnada a las comisiones permanentes unidas de Agua Potable y Saneamiento, de Hacienda del Estado y de Hacienda Municipal.

  • SOLICITAN DIPUTADAS Y DIPUTADOS LICENCIA PARA SEPARARSE DEL CARGO

    By Nucleo Radio Mina →

      La Diputación Permanente aprueba mismo trámite a ediles de distintos ayuntamientos



    Xalapa, Ver., 26 de marzo de 2025.- En la Quinta Sesión Ordinaria del Primer Receso, la Diputación Permanente dio entrada a las solicitudes de licencia presentadas por integrantes de la LXVII Legislatura de Veracruz para separarse temporalmente del cargo.

    Se trata de la diputada del Distrito XVII de Alvarado, Angélica Peña Martínez, quien solicita que esta Soberanía le autorice separarse del cargo, del 29 de marzo al 8 de junio de 2025; el diputado del Distrito XX de Orizaba, Igor Fidel Rojí López, del 29 de marzo al 8 de junio, y el diputado del Distrito III de Tuxpan, Daniel Cortina Martínez, del 28 de marzo al 8 de junio.

    Así como del diputado Alejandro Porras Marín, del 29 de marzo al 8 de junio; la diputada del Distrito XVI de Boca del Río, Indira de Jesús Rosales San Román, del 1 de abril al 2 de junio, y el diputado del Distrito II de Tantoyuca, Roberto Francisco San Román Solana, del 29 de marzo al 8 de junio, todos del presente año.

    La Diputación Permanente tomó conocimiento de dichas solicitudes para los efectos legales a que haya lugar. Éstas se someterán a consideración del Pleno de la LXVII Legislatura en una próxima sesión.

    Previamente, este órgano de gobierno aprobó las solicitudes de licencia para separarse del cargo suscritas por ediles de los ayuntamientos de Álamo Temapache, Castillo de Teayo, Coatepec, Córdoba, Cotaxtla, Nogales, Omealca, Poza Rica, Puente Nacional, San Andrés Tuxtla, Tancoco, Tuxtilla, Tuxpan y Vega de Alatorre.

     

  • FIRMAN CONGRESO DEL ESTADO E INVEDEM CONVENIO DE COLABORACION INSTITUCIONAL

    By Nucleo Radio Mina → martes, 25 de marzo de 2025

     Firman Congreso del Estado e Invedem convenio de colaboración institucional

    • Suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, el director del Instituto y, como testigo de honor, el presidente de la Jucopo





    Xalapa, Ver., 25 de marzo de 2025.- El Congreso del Estado de Veracruz y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem) firmaron un convenio interinstitucional de colaboración, capacitación e investigación legislativa.

    En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, testigo de honor en este acto, reafirmó la determinación de mantener abiertas las puertas de este Congreso y de unir esfuerzos y acciones por el bien del estado y de los municipios.



    Ejemplo de esto, refirió, es el curso Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable 2025, que el Congreso y la Contraloría General del Estado (CGE) realizan en colaboración y que inició ayer en el Palacio Legislativo. En este contexto, el legislador afirmó que a Veracruz le va a ir bien con el dinamismo de la gobernadora Rocío Nahle García y con el trabajo de este Congreso aliado de todas las instituciones.

    Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, destacó la importancia de la coordinación entre instituciones y la suma de recursos para fortalecer al estado. Manifestó su beneplácito por la concreción de este convenio y su confianza en que se reflejará en mejores políticas públicas y personal más capacitado, asertivo, resolutivo y con visión, ante las dificultades que enfrentan los municipios.

    A su vez, el director general del Invedem, Juan Francisco Marín Viveros, ponderó la vocación de servicio, la coincidencia de voluntades y los buenos resultados que van derivando de la vinculación y la unidad de los tres poderes del Estado, los tres órdenes de gobierno y la sociedad veracruzana.



    Atestiguaron el acto las diputadas Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Miriam García Guzmán, Naomi Edith Gómez Santos, Victoria Gutiérrez Pérez y Liud Herrera Félix, así como las y los titulares de distintas áreas del Congreso: de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, Alfredo Alberto Martínez Gómez; Secretaría de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel; Secretaría de Servicios Legislativos, Sebastián Clemente Morales; Dirección de Tesorería, Iveth Martínez Hernández; Dirección de Recursos Humanos, Francisco Javier Ramírez Hernández; Coordinación de Investigaciones Legislativas, Claudia Bertha Ruiz Rosas; Departamento de Capacitación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios, Juan Carlos Patiño Pérez, y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández.

    Por el Invedem, el asesor del director, Fernando Caudillo Patiño; la jefa de la Oficina de Capacitación y Profesionalización, Olga Libertad Figueroa García, y el jefe de la Oficina de Desarrollo Institucional Municipal, Miguel Ramírez Hernández.

  • REALIZA CONGRESO ACTO SOBRE PREVENCION Y ERRADICACION DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES

    By Nucleo Radio Mina →

      En el marco del Día Naranja, participan diputadas y autoridades del Poder Legislativo

    Xalapa, Ver; 25 de marzo de 2025.- Durante la conmemoración del Día Naranja (25 de cada mes), la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, recordó que estos actos son una oportunidad para reflexionar, actuar y crear conciencia sobre la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.

     

    La legisladora destacó que la mejor manera de involucrarse activamente y con acciones concretas es promoviendo el arraigo de la cultura de la no violencia y generar así cambios significativos; por lo que reiteró el compromiso del Congreso del Estado para fortalecer el marco legal que permita que las mujeres puedan vivir en un ambiente libre de violencia.

    Asimismo, explicó que esta lucha feminista no está dirigida en contra de los hombres, sino contra las prácticas patriarcales que se refleja en actos machistas generadores de violencia, por lo que hizo un llamado para que los varones se sumen a esta causa y repliquen el mensaje de eliminación de la violencia a través de las nuevas masculinidades.



    A su vez, la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, diputada Astrid Sánchez Moguel, señaló que la creación de leyes y políticas públicas es sólo una parte minúscula de la solución de la violencia ejercida contra las niñas y mujeres, por ello “nuestra responsabilidad es y será el acompañamiento y trabajo en conjunto para cubrir las necesidades básicas a corto y largo plazo”.

    Enseguida, la secretaria de la misma instancia legislativa, diputada Naomi Edith Gómez Santos, indicó que esta conmemoración no se debe tomar como un evento protocolario para cumplir con una agenda de género; es un tema -dijo- con el que se debe empatizar, ayudar y trabajar todos los días, “son actos de recordatorio, de conciencia, de memoria, de resistencia y de lucha”.



    En el mismo sentido, la secretaria de Fiscalización de este Congreso, Alma Leticia Patiño Gabriel, y la representante del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), Sugey Fiallo Ramos, coincidieron en que los grandes avances logrados en la apertura de los espacios de participación pública, política y social se deben a la lucha constante de las mujeres, de ahí la importancia de tocar la conciencia política para poder legislar y favorecer la erradicación de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

    También estuvieron presentes las diputadas Victoria Gutiérrez Pérez, Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Elizabeth Morales García, Miriam García Guzmán, Guadalupe Vázquez González, Daniela Flores Barnils, el secretario general del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández, autoridades, personal sindicalizado y de confianza del Congreso del Estado y público en general.




  • COMISION DE VIGILANCIA TIENE INSTRUCCIONES DE NO LIMPIAR CUENTAS PUBLICAS: ESTEBAN BAUTISTA

    By Nucleo Radio Mina → lunes, 24 de marzo de 2025

     • Asisten al curso “Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable 2025”, autoridades municipales de la región centro del estado; las exposiciones, a cargo de este Congreso, CGE, Trijaev e IVAI



    Xalapa, Ver., 24 de marzo de 2025.- Con la asistencia de autoridades municipales de la zona centro de la entidad, este día inició en el Palacio Legislativo el curso “Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable 2025”, que realizan en colaboración el Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Fiscalización y la Dirección de Auditoría y Revisión Financiera, y la Contraloría General del Estado (CGE).



    En su mensaje de bienvenida a las y los participantes, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, destacó la importancia de la actualización y capacitación de las y los servidores públicos, ya que, señaló, se trata de la eficiencia, responsabilidad y transparencia con que deben administrarse los recursos y cerrar cada gestión de manera satisfactoria y en orden.

    Al rechazar cualquier acto de exceso e ilegalidad en el servicio público, aseveró que “lo que queremos en Veracruz es armonía, comunicación y que todos los recursos se apliquen donde nuestras comunidades lo están pidiendo”.



    Indicó que, por su trascendencia, es un tema que requiere auditoría y revisión de las instancias competentes y reiteró la apertura y determinación de esta Legislatura de “dignificar el papel del servidor público. La Comisión de Vigilancia tiene la instrucción de llevar las cosas con mucha honradez, ética y profesionalismo, nada de extorsionar a los municipios, nada de limpiar cuentas ni de recibir recursos a espaldas de los compañeros”.

    A su vez, la secretaria de Fiscalización de este Congreso, Alma Leticia Patiño Gabriel, destacó el interés en la gestión local y en el fortalecimiento de los gobiernos municipales que motivó al presidente de la Jucopo a instruir la puesta en marcha de acciones estratégicas. En respuesta a esta directriz, informó, la secretaría a su cargo llevó a cabo en colaboración con el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), el curso virtual de acciones previas al cierre del ejercicio 2022-2025 en el que participaron 700 servidores públicos de 160 ayuntamientos.



    Antes de declarar formalmente el inicio de los trabajos, el titular de la CGE, Ramón Santos Navarro, reconoció la iniciativa del Congreso para la implementación de este curso que, dijo, responde a una visión lúcida de la mecánica institucional del sistema de control y fiscalización del sector público, una visión inteligente del diputado Esteban Bautista, que alcanza un panorama más amplio y completo de las tareas institucionales en esta materia, con la representación y colaboración de los poderes del Estado y los organismos autónomos. También reconoció la respuesta de las y los servidores públicos municipales a la convocatoria del legislador.

    En primer término, la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev), magistrada Leticia Aguilar Jiménez, expuso el tema “Responsabilidad del servidor público y sanciones”. La ponencia “Administración de los recursos federales transferidos” estuvo a cargo del titular de la CGE, Ramón Santos Navarro, y de la subdirectora de Fiscalización a los Recursos Federales, Bárbara Galindo Ramos.

    Posteriormente, el director de Transparencia, Arturo David Ballesteros Méndez, y el director de Datos Personales, Alan Eduardo Celaya Flores, ambos del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), desarrollaron “Transparencia y Rendición de Cuentas”. Por parte de este Congreso, el director de Auditoría y Revisión Financiera, Aurelio Rivera Galindo, y el jefe del Departamento de Capacitación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios, Juan Carlos Patiño Pérez, presentaron “Auditoría gubernamental y control interno”.

    En el presídium estuvieron también el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, diputado Paul Martínez Marie; el secretario ejecutivo del IVAI, Carlos Arturo Lara Flores, y el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes.

    Asistieron presidentas y presidentes municipales, titulares de los Órganos Internos de Control, tesoreras y tesoreros de 35 ayuntamientos de la zona centro.

    El mismo ejercicio se replicará en la ciudad de Veracruz, este miércoles 26, y en Coatzacoalcos, el viernes 28 de este mes.

  • ASISTE PRESIDENTA DEL CONGRESO A CEREMONIA POR NATALICIO DE BENITO JUAREZ

    By Nucleo Radio Mina → viernes, 21 de marzo de 2025

    Xalapa, Ver., 21 de marzo de 2025.- La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, asistió a la ceremonia conmemorativa, guardia de honor y ofrenda floral con motivo del CCXIX aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, en el que estuvo al lado de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; de la presidenta del Poder Judicial del estado, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, así como autoridades militares, navales, del gabinete estatal y municipales.





  • CONMEMORA CONGRESO DE VERACRUZ NATALICIO DE BENITO JUAREZ

    By Nucleo Radio Mina →

     Conmemora Congreso de Veracruz natalicio de Benito Juárez



    • Reconoce la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de este Congreso la trascendencia de la obra del Benemérito de las Américas

    Xalapa, Ver., 21 de marzo de 2025.- Con un acto cívico, esta mañana autoridades y personal del Poder Legislativo de Veracruz conmemoraron el CCXIX aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez.

    Tras los honores respectivos, el izamiento del lábaro patrio y la entonación del Himno Nacional Mexicano por parte de los presentes, el secretario de Servicios Administrativos y Financieros de este Congreso, Alfredo Alberto Martínez Gómez, hizo uso de la palabra.


    En su mensaje, el funcionario evocó el legado de quien fue gobernador interino de Oaxaca, ministro de Justicia y presidente de la República Mexicana, en “un momento de profunda agitación política y social. Su ascenso al poder estuvo marcado por la crisis que enfrentaba el país por el choque entre las facciones conservadoras y liberales”.

    Juárez –añadió el servidor público- “como líder del sector liberal, defendió los principios democráticos y asumió su compromiso con las reformas que buscaban modernizar al país. Su llegada a la Presidencia representó el inicio de una era de transformación y progreso para la nación”.



    Además, destacó la trascendencia de las Leyes de Reforma, expedidas en 1859 en el puerto de Veracruz, cuyos objetivos, señaló, fueron secularizar y modernizar la sociedad mexicana.

    Por último, citó un fragmento del manifiesto presentado por el presidente Benito Juárez el 15 de julio de 1867: “Mexicanos: Hemos alcanzado el mayor bien que podíamos desear, viendo y consumada por segunda vez la independencia de nuestra patria. Cooperemos todos para poder legarla a nuestros hijos en camino de prosperidad, amando y sosteniendo siempre nuestra independencia y nuestra libertad”.

    Asistieron a este acto el secretario general de este Congreso, Domingo Bahena Corbalá; el secretario de Servicios Legislativos, Sebastián Clemente Morales; la secretaria de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel, y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández; directoras, directores, jefas y jefes de departamento y oficina, personal de base y confianza.

  • CONGRESO Y CGE CAPACITARAN A AYUNTAMIENTOS EN FISCALIZACION

    By Nucleo Radio Mina →

     Congreso y CGE capacitarán a ayuntamientos en fiscalización

    • Tuxpan, Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, las sedes; Trijaev, Secretaría de Fiscalización, IVAI y Contraloría estatal impartirán el curso



    Xalapa, Ver., 21 de marzo de 2025.- Este 24 de marzo, el Palacio Legislativo será sede del curso Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable 2025, dirigido a las y los servidores públicos municipales de la entidad y organizado por este Congreso, a través de la Secretaría de Fiscalización y la Dirección de Auditoría y Revisión Financiera, y la Contraloría General del Estado (CGE).

    Las jornadas se llevarán a cabo, para la zona norte, en Tuxpan; para la zona centro, en Xalapa y Veracruz, y para el sur, en Coatzacoalcos. Las exposiciones estarán a cargo de personal especializado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev), de la Secretaría de Fiscalización, del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y de la CGE.

    La Secretaría de Fiscalización capacitará a los servidores públicos municipales en la correcta gestión financiera y fiscalización de los recursos públicos, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y promoviendo una gestión eficaz, eficiente, transparente y oportuna en la administración local.

    El programa está integrado por los temas: Responsabilidad del servidor público y sanciones, Normas y sanciones aplicables para servidores públicos, Importancia de una gestión responsable y apegada a la legalidad, Auditoría gubernamental y control interno, Metodologías para la evaluación y control municipal y Fortalecimiento de la rendición de cuentas y la gestión eficaz y transparente.

    Además, Transparencia y rendición de cuentas, Rol de los Órganos de Control Interno Municipales en la transparencia, Garantías de acceso a la información y obligaciones de rendición de cuentas, Administración de los recursos federales transferidos, Particularidades del gasto federalizado y recursos transferidos y Ejecución correcta conforme a la normativa vigente.

    De acuerdo con las autoridades organizadoras, estas capacitaciones son fundamentales para fortalecer la fiscalización y la colaboración entre dependencias y para garantizar una gestión pública más responsable.