Grupo Radio Mina | Oficina: (922) 223-8340, 223-8342 | Noticieros: (922) 223-8341
Breves:
Crean en el Congreso de Veracruz una comisión especial para la vainilla • Tendrá entre sus atribuciones contribuir a generar mejores condiciones para los productores Xalapa, Ver., 10 de abril de 2025.- En la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario, con 37 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla, integrada por las diputadas Miriam García Guzmán, Dulce María Hernández Tepole y Liud Herrera Félix, como presidenta, secretaria y vocal, respectivamente. Dicho Acuerdo, suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, deriva del anteproyecto presentado por la diputada Miriam García Guzmán, el cual expresa que la vainilla es una de las especies más cotizadas y populares del mundo por su aroma y sabor inigualable, cuyo origen e historia, sin embargo, son aún desconocidos por muchos mexicanos. La propuesta destaca que la vainilla ha representado para México identidad cultural y reconocimiento internacional, por lo que el Estado mexicano reconoció a la vainilla producida en Papantla, Veracruz, como denominación de origen protegida, gracias a su calidad y sabor. En contraste -añade el texto-, la producción de la vainilla en el país ha disminuido 70 por ciento y su cultivo ha sido abandonado o sustituido por otros más redituables. Precisa que, si bien existe un ordenamiento legal en la materia, éste data de 1941, por lo que considera que ya no se adecua al contexto social, económico y ambiental y que, inclusive, lejos de beneficiar a los productores, en algunos casos, los está perjudicando, al contener normas, como sucede con la fecha establecida para el corte de la vainilla, que ya no corresponde a la realidad, debido a las consecuencias del calentamiento global y del cambio climático. Esta comisión tendrá entre sus atribuciones atender de manera directa todo lo relacionado con el cultivo, la promoción y la protección de la vainilla y contribuir a generar mejores condiciones para los productores de la entidad. Participación de diputadas Desde la tribuna, en presencia de habitantes y autoridades del municipio de Papantla, la diputada del Distrito VI, Miriam García Guzmán, reconoció y agradeció la sensibilidad, el interés y el compromiso de la Junta de Coordinación Política y de su presidente, diputado Esteban Bautista Hernández, en la atención de este tema. La legisladora habló de los obstáculos y desafíos que enfrentan los productores y requieren una pronta atención, afirmó que esta nueva comisión abrirá nuevas oportunidades para fortalecer el sector y se pronunció por el diseño de políticas públicas encaminadas a mejorar la producción y comercialización de la vainilla. A su vez, la diputada Mayra Angélica Amador Pérez aseguró su apoyo a los comités de vainilla para que cuenten con los insumos correspondientes para sus cultivos a un precio razonable y que cada productor pueda vender directamente el fruto de su trabajo.Concilia presidente de la Jucopo caso Misantla y sus agentes municipales

  • UV ATIENDE 32 QUEJAS POR ACOSO, HOSTIGAMIENTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO

    Reporter: Nucleo Radio Mina
    Published: viernes, 20 de mayo de 2022
    A- A+

     

    La Universidad Veracruzana informó en un comunicado que la Unidad de Género de la institución ha brindado 147 asesorías durante la presente administración, las cuales se han formalizado en 32 quejas en las cinco regiones universitarias.

    A continuación el comunicado:

     En la Universidad Veracruzana hemos hecho público nuestro compromiso para atender con un sentido ético y profundo los casos de violencia de género que existen en nuestra comunidad. Ese compromiso se fundamenta en los principios de igualdad, no discriminación, justicia social y derechos humanos que forman parte del Programa de Trabajo Rectoral 2021-2025 Para una transformación integral" de manera estratégica y transversal.

    Lo cierto es que las personas victimas de violencia de genero, nunca parten de las mismas condiciones que sus agresores, dada la estructura de poder y desigualdad que atraviesa nuestra cultura y nuestras prácticas, es por eso que en muchas ocasiones, las víctimas de violencia deciden no denunciar de manera formal, y eso es totalmente comprensible cuando analizamos el contexto histórico y social

    La impunidad y la revictimización, sostienen esta convención social desigual e injusta.

    Como Universidad trabajamos de manera ardua y comprometida para generar alternativas sustantivas y justas, capaces de colocar la culpa y la responsabilidad en su lugar correcto, es decir, en los agresores. Nos enfrentamos a estructuras anquilosadas, pero asumimos el compromiso y la labor que Implica transversalizar la perspectiva de género y de derechos humanos de forma efectiva,

    Durante la presente administración, la Unidad de Género de la UV, ha brindado 147 asesorías, de las cuales, las víctimas formalizaron un total de 32 quejas en las cinco regiones universitarias: 2 de ellas por acoso sexual, 3 por hostigamiento sexual,3 por discriminación por razones de género y 14 por violencia de género.

    Un total de 16 quejas se encuentran en proceso y se atienden por las autoridades o superior inmediato, según corresponda, de conformidad con los tiempos marcados por la legislación universitaria, y I6 han sido concluidas de la siguiente manera: Rescisión de contrato, Suspensiones temporales, Amonestación por escrito,Exhortos, Acción de sensibilización y prevención, Canalización a instancias externas por petición de la víctima, Renuncias de la parte señalada. I Caso en el que la autoridad competente determino que no tenia elementos para sancionar, I caso en el que el agresor era externo y se salvaguardó la integridad de la victima y I caso que resulto improcedente por exceder los plazos estipulados por la normatividad aplicable.

    Cabe destacar que en la acención de todas las quejas por violencia de género que se admiten, se observan los principios del debido proceso, la garantia de audiencia de las partes y la salvaguarda de todos sus derechos; asimismo la determinación que proceda, se emite con base en el análisis de los hechos, el estudio y valoración de las pruebas ofertadas, la estimación de la gravedad del daño causado, todo ello, al amparo de la normatividad siguiente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal del Trabajo, Ley General de Educación, Ley General de Educación Superior, Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia, Reglamento de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia, Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación, Constitución Política del Estado de Veracruz
    de Ignacio de la Llave, Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Ley para prevenir, y eliminar la discriminación en el estado de Veracruz, Ley de Autonomia de la Universidad Veracruzana, Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, Estatuto General, Estatuto del Personal Académico, Estatuto de los Alumnos, Contratos Colectivos de Trabajo, Código de Ética, Reglamento para la igualdad de Género y Protocolo para atender la violencia de género en la Universidad Veracruzana; y en su caso. Tratados Internacionales de los cuales el Estado Mexicano forma parte; así como, todas aquellas disposiciones que resulten aplicables a los casos planteados, por ejemplo, el Protocolo para juzgar con Perspectiva de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion.

    Subjects:

    Estatal
  • No Comment to " UV ATIENDE 32 QUEJAS POR ACOSO, HOSTIGAMIENTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO "

Pages 1112345678910 Next