Grupo Radio Mina | Oficina: (922) 223-8340, 223-8342 | Noticieros: (922) 223-8341

ESTATAL

Noticias recientes

Local

Regional

Nacional

Deportes

Espectáculos

Estatal

Internacional

Economía


Noticias recientes

  • En Poza Rica estamos peor que en 1999; 'es como una película hecha realidad', afirman

    By Nucleo Radio Mina → viernes, 10 de octubre de 2025

     

    La situación que está viviendo Poza Rica es peor de la que le tocó enfrentar en 1999, cuando se registró uno de los peores desastres naturales que han ocurrido en el norte del estado de Veracruz que dejó cientos de muertos y miles de damnificados, señala el reportero Fernando Barrientos.

    "Imagínense; ocho metros con 30 centímetros en las colonias y calles que están cerca del río son las más afectadas, pero se puede decir que casi todo Poza Rica está muy afectado".

    En los techos hay familias enteras que están a la espera de ser rescatadas  pues quedaron atrapadas sin la posibilidad de moverse a otro punto porque la inundación es generalizada en gran parte de la ciudad.

    Aunque se ha implementado el Plan DNIII y Plan Marina, los elementos no se dan abasto con tantas solicitudes de ayuda que han recibido las autoridades.

    "En las redes sociales vemos que han hecho videos donde dicen que quedaron atrapados en tiendas comerciales en la parte de arriba en el techo, en los domicilios, muchas familias lo han perdido todo".

    En la avenida Puebla en donde hay una gasera en donde se observó un tanque de gas con fuga mientras las personas que están cerca piden auxilio por el riesgo que representa.

    "Es como si viviéramos una película pero hecha realidad, esto es muy lamentable", subrayó al mencionar que algunos ciudadanos no quisieron abandonar sus casas cuando Protección Civil les recomendó hacerlo.

    Muchas personas por quedarse a cuidar sus pertenencias y que no fueran a ser víctimas de robo optaron por quedarse y lamentablemente quedaron rodeadas de agua.

    "Hemos visto que al parecer en una tienda comercial el cuerpo de una persona sale a flota, la verdad da mucha tristeza con estas familias que son de escasos recursos las que se ven más afectadas, ojalá el gobierno federal ayude a todas estas personas que aún pueden salvar".

    Otro problemática es que en algunos sectores no tienen energía eléctrica, las tiendas están cerradas y en su mayoría inundadas, no hay comida y en los pocos establecimientos que lograron conservar sus productos ya los agotaron.

  • Estas son las mejores canciones del siglo, según revista

    By Nucleo Radio Mina →

     

    Los éxitos 'Safaera', de Bad Bunny; 'Gasolina', de Daddy Yankee (DY), y 'Despacito', de Luis Fonsi, alcanzaron un lugar entre las 250 mejores canciones del siglo XXI que clasifica la revista Rolling Stone.

    La superestrella puertorriqueña Bad Bunny figura en el undécimo puesto con 'Safaera' (2020), junto a sus compatriotas Ñengo Flow y Jowell & Randy, un tema con el que se consolidó "como el máximo innovador de la música latina", describió la revista.

    "Aquí, con un blunt en la mano, Bad Bunny da la bienvenida a una nueva generación musical hambrienta de fiesta con una hazaña artística que recorre décadas de referencias", añadió.

    La publicación describe al clásico 'Gasolina' (2004) de Daddy Yankee, ubicado en el puesto número 14, como una "tormenta de reguetón" que revolucionó la música urbana con una producción histórica de Luny Tunes y una línea vocal "rápida y furiosa".

    "Como muchos himnos clásicos surgidos del underground, 'Gasolina' trataba de ser joven y de bailar hasta que el cuerpo no pudiera más", señaló la revista sobre una de las canciones más bailadas en todas las fiestas hasta el día de hoy, que "dos décadas después, sigue saltando de los altavoces como una bestia sobrecafeinada".

    El tema fue el punto de inflexión que llevó al reguetón desde las calles de Puerto Rico hasta los principales escenarios del mundo, convirtiéndose en la primera canción del género nominada al Latin Grammy a Grabación del Año y, en 2023, en una de las pocas canciones en español incorporadas a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su relevancia cultural e histórica.

    "Comparado con el éxito descomunal de 'Despacito' (2017), la explosión de la música latina de finales de los noventa parece un espejismo pasajero", describió Rolling Stone sobre el éxito de Luis Fonsi y su compatriota DY, así como el remix "de alto perfil" junto al canadiense Justin Bieber.

    Con ello, ambos artistas se convirtieron en los únicos artistas latinos dentro del top 50 de Rolling Stone, encabezado por 'Get Ur Freak On', de la rapera estadounidense Missy Elliot, himno del año 2001 que la publicación considera el punto de partida de una nueva era musical.

    Situado en la posición 134 de la lista, el tema demostró "la precisión quirúrgica con la que Puerto Rico sabe sacudir la corriente principal del pop".

    "Es en realidad una canción modesta, de ambición creativa limitada, y aun así se convirtió en un fenómeno cultural gigantesco, que consolidó el argumento de que la música latina es el antídoto perfecto para la larga lista de males del siglo XXI', declaró la publicación.

    Con más de 8.800 millones de reproducciones en YouTube, 'Despacito' continúa siendo el videoclip musical más visto en la historia de la plataforma, un fenómeno que marcó la apertura definitiva del mercado anglosajón a la música latina. 

  • Hallan muerta a Itzel, joven desaparecida en Edomex

    By Nucleo Radio Mina →


    Autoridades localizaron el cuerpo sin vida de la Itzel Díaz González, quien fue reportada desaparecida el pasado martes 7 de octubre luego de salir a cenar con un joven, en el municipio de Ozumba, Estado de México.

    De acuerdo con los reportes de la policía, el cadáver fue encontrado al interior de una cisterna llena de agua en la casa del sujeto (de identidad resguardada), quien era su compañero de trabajo y la habría invitado a cenar.

    Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cateó alrededor de las 13:00 horas de este jueves el inmueble ubicado en el municipio de Tepetlixpa, en la región de los volcanes.

    Cabe mencionar que la noche del miércoles el joven se presentó ante el Ministerio Público por voluntad propia para deslindar responsabilidades pues fue la última persona que vio a Itzel con vida. En su declaración aseguró que no sabía nada de ella y negó estar relacionado con su desaparición.

    Sin embargo, derivado de las investigaciones, autoridades hallaron a la joven muerte.

    “Ya se hizo el hallazgo del cuerpo y ahora vamos a estar pendientes de cómo se va a llevar el procedimiento, la familia pide justicia, el pueblo pide justicia este tipo de situaciones son aberrantes”, explicó el diputado Valentín Castillo.

    Vecinos de la zona, junto con elementos de la policía local, estatal, Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad estatal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, realizaron células de búsqueda en diversos puntos de la localidad.

     

  • Isaac del Toro competirá en México

    By Nucleo Radio Mina →

     


    El ciclista mexicano Isaac del Toro, originario de Ensenada, Baja California, podría participar en el Campeonato Nacional de Ciclismo 2025, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en su ciudad natal. Este evento marca el regreso oficial de la competencia tras cuatro años de ausencia y contará con la participación de los mejores ciclistas de México.

    Del Toro, que forma parte del equipo UAE Team Emirates, ha tenido una temporada destacada, con victorias en el Giro de Italia y la Vuelta a Austria. Su posible participación en el Nacional sería un momento histórico para el ciclismo mexicano, permitiendo que los aficionados locales lo vean competir en su propia tierra.

    Aunque su calendario internacional es exigente, Del Toro ha mostrado interés en competir en el Nacional siempre que su equipo y agenda lo permitan. Su presencia representaría un impulso para el ciclismo en México e inspiración para futuras generaciones de ciclistas.

    El evento en Ensenada reunirá a ciclistas en las categorías élite, sub-23 y juvenil, y los ganadores tendrán la oportunidad de portar el jersey nacional en competencias internacionales, sumando puntos para el ranking UCI.

    La participación de Isaac del Toro en el Campeonato Nacional de Ciclismo 2025 promete ser un hito para el deporte en México y una experiencia única para los aficionados locales.

  • Futbolista inglés negocia su contrato con ChatGPT en lugar de un agente

    By Nucleo Radio Mina →

     


    El futbolista inglés Demetri Mitchell decidió negociar su contrato con Leyton Orient sin recurrir a un agente, utilizando la Inteligencia Artificial de ChatGPT, en un caso que podría revolucionar el negocio de los agentes de futbolistas en Inglaterra.

    Entre febrero de 2024 y 2025, los agentes en Inglaterra ganaron 409 millones de libras en comisiones, pero Mitchell logró un acuerdo con solo 15 libras de suscripción a ChatGPT, evitando el tradicional 5 % de comisión que cobran los intermediarios.

    Mitchell, de 28 años y ex jugador del Manchester United, explicó que la IA le permitió negociar su salario tomando en cuenta factores como el costo de vida en Londres, su familia y la duración de los contratos en ligas inferiores. Además, recibió un bonus por fichar al no utilizar un agente.

    Este caso recuerda al de Kevin De Bruyne, quien en 2021 negoció su contrato con el Manchester City sin intermediarios, utilizando análisis de rendimiento y estadísticas.

    El uso de ChatGPT como herramienta de negociación podría cambiar la forma en que los jugadores de ligas inferiores optimizan sus ingresos y cuestiona el modelo tradicional de agentes de fútbol en Inglaterra, donde clubes como Chelsea, Manchester United y otros gastan millones en comisiones cada año.

  • Destituyen a la presidenta de Perú, Dina Boluarte; este es el motivo

    By Nucleo Radio Mina →

     


    El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.


    El Legislativo peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.


    La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, y se mantuviese en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.
    El proyecto de ley de destitución leído ante de la votación del Congreso señaló que se declara la "permanente incapacidad moral de la presidenta de la República y la vacancia de la presidencia de la República" peruana.


    Detalló que este jueves se presentaron cuatro mociones de orden del día que propusieron la destitución de Boluarte por una causal establecida en la Constitución peruana.


    Por ese motivo, resolvió declarar su "permanente incapacidad moral" y la vacancia de la presidencia, así como "en consecuencia, la aplicación del régimen de sucesión establecido" en la Constitución peruana.


    Esa sucesión indica que, al no tener Boluarte vicepresidentes, asume la jefatura del Estado el presidente del Congreso, cargo que ejerce actualmente el derechista José Jerí.


    Boluarte no acudió al hemiciclo para ejercer su derecho a defensa, por lo que Jerí anunció la decisión de continuar con el proceso de destitución. "En vista de que ha sido convocada y no se ha presentado se procederá con el proceso de vacancia", remarcó.
    De inmediato propuso que comience un debate de las mociones, pero un grupo de parlamentarios planteó una cuestión previa para evitar ese proceso e ir de inmediato a la votación.


    Poco antes, uno de los abogados de Boluarte, Juan Carlos Portugal, anunció en la red social X que la gobernante no iba a convalidar el proceso en su contra acudiendo al Congreso.


    "Un debido proceso parlamentario -cuya decisión afecta derechos constitucionales- tiene mínimas y esenciales exigencias. El derecho a la defensa, y su preparación dentro de un plazo razonable, es una de ellas", aseguró.


    Portugal acusó, en ese sentido, al Congreso de haber renunciado "a esta garantía" y consumar "su violación". 


    "Los derechos y garantías de orden constitucional y procesal, no tienen rostro. No lo convalidaremos, y por esa razón, no acudiremos al Parlamento nacional. No en estas condiciones", concluyó.


    Otro de sus abogados, Joseph Campos, informó en la cadena estatal TV Perú que él le recomendó a la gobernante que no asista al Congreso porque desconocían el contenido de mociones de vacancia presentadas en su contra.
    El proceso contra Boluarte 


    Todas las mociones de destitución presentadas contra Boluarte fueron aceptadas por no menos de 113 votos y el Parlamento también aprobó convocar de inmediato a Boluarte con 118 votos a favor, lo que supera las cuartas quintas partes de la Cámara.


    El proceso fue irreversible después de recibir el respaldo de los partidos de derecha que hasta ahora sostenían a Boluarte en el poder desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2022 y cuando solo faltan seis meses de celebrarse las elecciones generales peruanas de 2026, convocadas para el mes de abril. 


    Entre los promotores del proceso de destitución hubo varios partidos que han respaldado a la mandataria pero que tienen líderes con aspiraciones presidenciales, como el del ultraconservador Renovación Popular, Rafael López Aliaga, quien es el alcalde de Lima; y el del derechista Podemos Perú, del empresario José Luna.


    En el transcurso de la jornada se acumularon de manera repentina y sin previo aviso hasta cuatro mociones de destitución contra Boluarte, que de un momento a otro se quedó sola tras quedarse sin el apoyo de los socios que le han permitido gobernar desde hace casi tres años a cambio de abandonar el proyecto político de su predecesor, el izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), quien protagonizó un fallido intento de golpe de Estado frente a una posible destitución.


    Boluarte deja el cargo como la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación de apenas un 3 % según varias encuestas, debido a las más de 50 muertes durante la represión a las protestas que pedían nuevas elecciones tras la destitución y encarcelamiento de Castillo, así como numerosas investigaciones por presunta corrupción.


    Al consumarse su destitución, debe asumir la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones, con lo que se convertirá en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), además de Boluarte.

  • "Más que nunca, contamos con el presidente Trump: Nobel de la Paz, María Corina Machado

    By Nucleo Radio Mina →

     

    La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó este viernes que su Premio Nobel de la Paz 2025 representa un "impulso para concluir" la tarea de "conquistar la libertad" en su país, y señaló al presidente estadounidense, Donald Trump, y a "las naciones democráticas del mundo" como aliados para alcanzar ese objetivo.

    "Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad", dijo la exdiputada en la red social X.

    En ese sentido, aseguró que se está "en el umbral de la victoria" y que hoy "más que nunca" cuentan "con el presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo" como "principales aliados para lograr la libertad y la democracia".

    "Venezuela será libre", agregó Machado.

    El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció este viernes que Machado es la ganadora del Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

    El premio se otorga a "una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad", dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

    Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

    Según un video compartido por el equipo de prensa de Machado, que muestra al opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde septiembre de 2024, hablando por teléfono en altavoz, la exdiputada aseguró estar "en shock".

    La opositora permanece en la clandestinidad dentro de su país desde su última aparición en público, el pasado 9 de enero, cuando encabezó una protesta en Caracas para defender el reclamado triunfo de González Urrutia en las presidenciales de 2024, en la víspera de la toma de posesión de Maduro, proclamado ganador de esos comicios por un organismo electoral controlado por funcionarios afines al chavismo.

    Todos los premios Nobel están dotados este año con 11 millones de coronas suecas (997.000 euros, 1,2 millones de dólares) y se entregarán el 10 de diciembre en una doble ceremonia: en Oslo, para el de la Paz, y en Estocolmo, para el resto.

    El comité espera que la opositora pueda viajar a Oslo dentro de dos meses para recoger el galardón, aunque resaltó que es pronto para saberlo y que es necesario resolver antes una cuestión de seguridad "seria".